Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
LA FARMACIA DIDÁCTICA Píldoras educativas: un revitalizante para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudios y pensamiento clásicos

🏺Literatura Griega

 

 

Ánfora (ἀμφορεύς) representando el juicio de Paris.

 

◦ Alcestis y Medea: la figura de la mujer

Por Lorena Navarro Rubio.

 

Antología Griega 

Por Elisa Antonella Polignano.

 

Apolo y Dafne según Partenio de Nicea

Por Alba del Rocío Pérez Cea

 

◦ Calímaco y el Himno a Zeus

Por Iván Reinado Vélez.

 

Catasterísmos y fenómenos. Los mitos del Zodiaco

 

Democracia a través de la tragedia griega, La

Por Marina Eiriz Zarazaga.

 

Dieta de Hipócrates De Cos, La

Por Ana Belén Malaguilla Hervás.

 

Hospitalidad y la acogida del forastero en la Antigua Grecia, La

 Por Marta García Lledó.

 

Juramento Hipocrático

Por Iván Reinado Vélez.

 

Figura de la τροφός en la literatura griega, La

Por Débora Noel Alías.

 

Lisístrata de Aristófanes

Por Mónica Herrera Luza.

 

Medea y su implicación actual

Por Iván Reinado Vélez.

 

Mitografía y principales autores, La

Por Paula Caro Bravo.

 

◦ Naturaleza en Sófocles, La

Por Valeria Clavijo García. 

 

Ritual de Incineración a través de Homero: el funeral de Patroclo, El

Por Débora Noel Alías.

 

Razonamiento sobre la concepción de la figura de Filoctetes

Por Marta García Lledó.

 

Tratado Hipocrático: Sobre Las Aguas, Resumen

Por Isabel Candón Candon.

 

Venganza femenina por adulterio en el teatro griego, La